• Blog
  • Quienes Somos
  • Más Información sobre CCIES

CCIES , El blog de las Concesiones y la Colaboración Público Privada

~ Cámara de Concesionarios y Empresas vinculadas al Sector Público en el ámbito de las Infraestructuras, los Equipamientos y Servicios Públicos

CCIES , El blog de las Concesiones y la Colaboración Público Privada

Publicaciones de la categoría: Contratación Electrónica

Guía sobre Contratación Pública de Innovación

08 Lunes Jun 2015

Posted by blogccies in Actualidad, Contratación Electrónica, Contratación Pública

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Comisión Europea, Compra Pública Innovadora, Consejo Europeo, Contratación Pública, Directiva Europea

map-of-europeICLEI – Local Governments for Sustainability con el apoyo de la Comisión Europea ha publicado en castellano la “Guía para autoridades públicas sobre la Contratación Pública de Innovación” disponible en la Plataforma de Compra Pública Innovadora.

La guía se basa en las últimas Directivas europeas sobre contratación y se dirige a Administraciones contratantes, autoridades públicas, consultores, empresas privadas y otros agentes interesados en la compra pública de innovación.

La Guía muestra las oportunidades para la contratación pública de innovación bajo las nuevas directivas de contratación de la UE.

Descarga de la Guía para autoridades públicas sobre Contratación Pública de Innovación (versión española)

Las nuevas reglas en la Contratación Electrónica y Concesiones

27 Jueves Mar 2014

Posted by blogccies in Contratación Electrónica, Contratación Pública, Directiva Europea Concesiones

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Comisión Europea, concesiones, Consejo Europeo, Contratación Pública, Nuevas Directivas

La web del Consejo Europeo ha publicado tras la aprobación de las Directivas sobre Contratación Pública, la primera conferencia-debate, organizada por Michel Barnier y la DG Internal Market de la Comisión Europea sobre las mismas que tuvo lugar el pasado 19 de marzo de 2014.

La conferencia ha significado una plataforma para presentar y discutir los cambios más significativos y las medidas introducidas por las nuevas directivas de contratación y de concesiones. Imagen

La conferencia estaba dividida en cuatro mesas de intervención:

  •          Panel 1   Simplificación y Pymes
  •          Panel 2   Social y Medio Ambiente
  •          Panel 3   Innovación
  •          Panel 4   Concesiones

Web Consejo Europeo y link con la transmisión de la conferencia:

https://scic.ec.europa.eu/streaming/index.php?es=2&sessionno=08fc80de8121419136e443a70489c123

 

 

Nuevas normas de contratación pública y concesiones

16 Jueves Ene 2014

Posted by blogccies in Contratación Electrónica, Contratación Pública, Directiva Europea Concesiones

≈ Deja un comentario

Etiquetas

colaboración público-privada, concesiones, eurocámara, servicios públicos

Imagen

El Parlamento Europeo ha aprobado este miércoles las nuevas normas de contratación pública y concesiones, que pretenden dar mayor margen a las autoridades públicas a la hora de adjudicar obras, bienes o servicios, en lugar de premiar simplemente a la oferta más competitiva. Esto permite introducir, por ejemplo, criterios sociales o medioambientales en las licitaciones. Además, facilitarán que las pymes puedan presentar ofertas e incluirán condiciones más estrictas sobre subcontratación.

La nueva legislación, que ya fue acordada con el Consejo en junio de 2013, supone una revisión de las normas de contratación pública en la UE, que por primera vez fija estándares comunes sobre contratos de concesión, con el objetivo de impulsar una competencia justa y garantizar la obtención una mayor rentabilidad del dinero, al introducir criterios de adjudicación que hacen mayor hincapié en consideraciones medioambientales, aspectos sociales e innovación.

Las autoridades públicas gastan alrededor del 18 por ciento del PIB en la contratación de obras, bienes o servicios, lo que las convierte en motores importantes a la hora de alcanzar metas sociales concretas. “Las nuevas normas son una señal fuerte para los ciudadanos, que tienen derecho a saber que el dinero de la contratación pública se utiliza de manera eficaz”, ha dicho el ponente del PE sobre contratación, Marc Tarabella (S&D, Bélgica).

“Las nuevas normas sobre concesiones también envían una señal fuerte en favor del refuerzo del mercado interior. Éstas crean un marco adecuado del que van a beneficiarse todos los actores, incluyendo las autoridades públicas, los agentes económicos y, al final, los ciudadanos de la UE. Ahora todos conocerán las reglas del juego”, ha añadido el ponente sobre contratos de concesión, Philippe Juvin (PPE, FR).

Mejor relación calidad-precio

Gracias a los nuevos criterios, las autoridades públicas podrán dar prioridad a la calidad, consideraciones medioambientales, aspectos sociales o a la innovación, sin olvidar el precio ni los costes del ciclo de vida del objeto de la licitación. “Los nuevos criterios pondrán fin a la dictadura del mejor postor y, una vez más, harán de la calidad una cuestión fundamental”, ha explicado Tarabella.

Menos burocracia para los licitadores y mejor acceso para las pymes

El proceso de licitación para las compañías será más simple, con un documento único europeo de contratación pública basado en declaraciones del propio empresario, lo que permitirá que sólo el adjudicatario deba proporcionar la documentación original. Esto debe reducir la carga administrativa de las empresas en más de un 80 por ciento, según las estimaciones de la Comisión. Las nuevas normas también incentivarán la división de los contratos en distintos lotes para facilitar la participación de las pymes.

Soluciones más innovadoras

Los eurodiputados han defendido con éxito la introducción de un procedimiento completamente nuevo para reforzar las soluciones innovadoras en la contratación pública. Las nuevas “asociaciones para la innovación” permitirán a las autoridades públicas abrir licitaciones para problemas específicos sin anticipar la solución de los mismos, lo que deja margen a la autoridad contratante y al licitador para que propongan ellos mismos los remedios.

Normas más estrictas para la subcontratación

Las nuevas normas endurecerán las disposiciones sobre subcontratación y ofertas “anormalmente bajas”, con el objetivo de combatir el dumping social y garantizar que se respetan los derechos de los trabajadores. Los contratistas que no cumplan con la legislación laboral comunitaria podrán ser excluidos de las licitaciones.

Privatización de servicios públicos

El acuerdo destaca que las Estados miembros siguen teniendo la libertad para decidir cómo deben llevarse a cabo las obras públicas o funcionar los servicios públicos, bien sea de manera interna o bien externalizando a empresas privadas. En este sentido, la nueva directiva no exige la privatización de las empresas que presten servicios al público, según el texto adoptado. Además, los eurodiputados reconocen el carácter particular del agua como bien público, por lo que han aceptado la exclusión de este sector del ámbito de aplicación de las nuevas normas.

Próximos pasos

Los Estados miembros dispondrán de 2 años para transponer las disposiciones de las nuevas normas a sus respectivas legislaciones nacionales.

El texto sobre contratación ha sido aprobado por 618 votos a favor, 36 en contra y 26 abstenciones. El de concesiones ha obtenido 598 votos a favor, frente a 60 en contra y 18 abstenciones.

Fuente: http://www.europarl.europa.eu

Descárgate los textos provisionales aprobados por el Parlamento Europeo en:

http://www.ccies.org/servicios-al-asociado/legislacion

Síguenos en Linkedin

linkedin

Buscador

Categorías

  • Actualidad
  • Administraciones Públicas
  • Agencia de Colaboración Público Privada
  • Colaboración Público Privada
  • Contratación Electrónica
  • Contratación Pública
  • CPP
  • Directiva Europea Concesiones
  • Euroviñeta
  • Facturación Electrónica
  • Ley de Contratos del Sector Público
  • Ley de Desindexación
  • remunicipalización
  • Servicios Públicos
  • Smart Cities
  • Transporte
  • Transporte de Viajeros

Archivos

  • diciembre 2017
  • abril 2017
  • febrero 2017
  • octubre 2016
  • agosto 2016
  • mayo 2016
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • febrero 2015
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • octubre 2013
  • julio 2013

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Cancelar

 
Cargando comentarios...
Comentario
    ×
    Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.